Aunque no parezca, la alopecia de cejas y pestañas no es algo raro. Todas nos hemos mirado al espejo en algún momento y hemos notado algunos vacíos en estas partes y hemos pensado “me estoy quedando sin cejas“.
Hoy en día parece estar de moda lucir cejas definidas y pobladas para darle un atractivo especial a la mirada, por lo que tener un aspecto despoblado en esta parte de nuestro rostro sea algo que preocupa a muchas mujeres.
La alopecia de cejas tiene varios orígenes pero no deberás preocuparte demasiado ya que casi siempre es temporal y recuperable con un tratamiento correcto.
Causas de la alopecia de cejas
Las principales causas de la caída de los pelos de las cejas son:
Estrés o Ansiedad
Todas se han sentido estresadas de vez en cuando, por lo que no es extraño encontrar a alguien que haya experimentado una caída del cabello mayor a lo usual por este motivo. Pues esto también puede suceder con las cejas. Ya hablamos en su día de este problema aquí
Eccemas
Este es un problema más serio que la simple alopecia y requiere intervención dermatológica.
El eccema es una enfermedad que suele ser crónica donde aparecen manchas y molestias en la piel. Esta condición suele afectar también los párpados y provocar la caída de cejas y pestañas. El eccema se trata con la correcta medicación y debe seguirse siempre las indicaciones del médico.
Depilación
Muchas personas se depilan las cejas, y cuando arrancamos un pelo de raíz, este durará más en crecer (incluso semanas). Por ello es importante saber controlar la zona a depilar y moderárnos. El pelo tiene un límite sobre cuánto puede volver a crecer antes de inactivarse y perderse.
Medicamentos
Algunas medicinas para la artritis pueden provocar la alopecia en las cejas. Así mismo, consulta sobre efectos secundarios antes de tomar un medicamento para que esto no te agarre por sorpresa.
Cambios en el Metabolismo
El metabolismo se hace más lento con el paso de los años y por ello son normales ciertos desequilibrios que resultan en pérdida del pelo por una reducción en la estimulación de los folículos y un crecimiento más lento. En cuanto a las pestañas, la caída suele superar al mismo crecimiento.
Tratamientos para las cejas y pestañas despobladas
Mencionamos antes que la alopecia de cejas y pestañas normalmente se puede tratar y corregir. Por tanto, aquí tienes algunas formas para tratar estas molestias:
Primero, en cuanto a las cejas tendremos varios tratamientos sobre los que resaltan dos por su efectividad:
Aumentar el Consumo de Ciertos Nutrientes
Puedes consumir alimentos como la levadura de cerveza, huevos, brócoli, zanahoria, cebollas y carne de pavo para combatir esta molestia.
¿Qué tienen en común estos alimentos? Pues, que son todos ricos en ácido fólico, minerales como el azufre y vitaminas A, B3 y E.
Aceites de Romero y Ricino
Fáciles de encontrar en tiendas naturales o perfumerías especializadas, se pueden utilizar para masajear con un algodón en la zona de las cejas dos veces al día, por la mañana y la noche, para estimular el crecimiento de las cejas.
En cuanto a las pestañas, podemos utilizar los siguientes tratamientos:
Aceite de Oliva
Antes de ir a dormir, puedes utilizar aceite de oliva en un pequeño trozo de algodón y empapar bien el folículo de las pestañas.
Vaselina
Algo más accesible para algunas, procura retirar todo rastro de maquillaje de la zona de los ojos y procede a humedecerlas con un poco de vaselina mientras masajeas levemente. Esto funciona estimulando el bulbo piloso para el crecimiento de pestañas más fuertes.
Manzanilla
Otra forma simple y hasta calmante es la de preparar una infusión de manzanilla y, cuando ya esté tibia, humedecer una bola de algodón y humedecer las pestañas (después de retirar el maquillaje).
Aceite de Ricino
Tan efectivo como con las cejas lo es con las pestañas. En unas semanas de uso diario por la noche, podrás ver resultados satisfactorios.
Esperamos que hallamos resuelto todas tus dudas sobre este problema, pero no estaría de más que consultes a un especialista, que será la persona más indicada para ayudarte con tu problema.